LaCocinaClandestina vuelve a Madrid…¡y se pasa a las aulas!
viernes, abril 6, 2018 § Deja un comentario
Si una mesa puede ser un lugar maravilloso para compartir una noche con desconocidos, imaginaros una cocina profesional con espacio suficiente para que todos aprendamos y participemos en la preparación de la comida….A mí me parece un planazo y no me imagino una mejor forma de celebrar los seis años de vida de esta cocina y de reencontrarme con mis queridos clandestinos ahora que estoy instalada nuevamente en Madrid.
Ha llegado el momento de cocinar juntos y espero que me acompañen en este nuevo reto. Tomad nota de los próximas clases que estaré dictando y estad atentos a este blog y a la página de Facebook. Estaré anunciando nuevas co en breve.
21 de Abril – CUATRO MAKIS NIKKEI
En esta clase aprenderás:
- La receta DEFINITIVA para hacer el arroz de sushi PERFECTO
- La técnica para hacer makis “inside out” o uramakis (con el arroz por fuera)
- Cuatro recetas de makis o rolls inspirados en la fusión de las cocinas peruana y japonesa
- Tres salsas básicas típicas de la cocina peruana y Nikkei (que luego puedes usar en otras recetas)
12 de Mayo – COCINA PERUANA: SU MAJESTAD, EL AJÍ
¿Qué tiene la cocina peruana que a todos encanta? Además del singular mestizaje con las cocinas asiática, africana y europea, hay un ingrediente emblemático que está presente en casi todos sus platos: el ají.
En esta clase probarás y aprenderás a utilizar este versátil producto.
Ají Amarillo, Limo, Panca, Rocoto…¿cuáles son las diferencias? ¿cómo y dónde comprarlo? ¿en pasta, congelado, fresco? Responderemos a estas preguntas y te daremos varias ideas de cómo utilizarlos en platos fríos, en guisos ¡y hasta en postres!
18 de mayo – “GRANDES HITS” DE LA COCINA CLANDESTINA
Para esta clase he seleccionado las recetas que más “furor” han causado entre los comensales de LaCocinaClandestina. Jugaremos combinando técnica y sazón de ambos lados del Pacífico. Para mí, ambas cocinas se potencian la una a la otra y me hacen pensar que son como un matrimonio perfecto.
En nuestro próximo encuentro no seré solo yo la que lleve el delantal. Os espero con más ganas que nunca para cocinar, comer y compartir.
Un año y medio de cenas…con un ‘mínimo común denominador’
jueves, octubre 24, 2013 § 4 comentarios
El fin de semana pasado celebramos nuestras cenas clandestinas de octubre y como siempre, acudimos a nuestra cita con vosotros, nuestros seguidores, para compartir lo que vivimos.
Ya os hemos contado en otros posts, cómo al final de cada cena, con el cansancio a nuestras espaldas (¡queremos un lavavajillas!), abrimos con una ilusión casi infantil nuestro libro de visitas, para leer los mensajes de nuestros generosos comensales. Después de un año y medio de haber iniciado esta aventura, encontramos que las palabras aromas, ambiente, encanto, sabores, compañía (y nuestra frase favorita: ‘espero repetir’), son ya unas constantes que se conjugan de una manera especial y única con cada grupo que recibimos.
Tan especial y tan única como que, por ejemplo, recibimos por primera vez a tres generaciones (madre, hijo y nieta) para celebrar un cumpleaños muy especial (¡qué honor!) o que disfrutamos de un improvisado concierto privado (¡gracias Marcos!). Y como siempre, en medio de una entretenida conversación, descubrimos que aunque el azar nos sentó alrededor una mesa, estamos conectados por aficiones, gustos y hasta amigos en común (pues sí, el mundo es un pañuelo).
Lo que sí no dejamos ni por asomo al azar es el menú que servimos y al que dedicamos tanto tiempo para su selección y preparación. Estaba deseando compartir varias recetas que me fascinan, que me recuerdan viajes inolvidables, inspiradas en chefs que admiro…Y como si del estreno de una obra de teatro se tratase, siempre están ahí los nervios, el temor de que la pasión desbordada te haga perder la objetividad…El alivio llega al ‘oír’ esos silencios después del primer bocado o al recibir los platos que vuelven rabiosamente vacíos a la cocina. ¡Nos encanta nuestro trabajo!
Éste es el menú con el que homenajeamos a nuestros comensales:
- Edamame con Ají – Pisco sour de maracuyá
- Tiradito al pesto – Hiruzta (Txacolí)
- Makis de lomo de atún a lo pobre – Tardieu-Laurent Côtes-du-Rhône Les Lauzières 2012 / Zutanita Provence 2012 (Rosado)
- Berenjenas tahini-miso – Treinta Mil Maravedíes 2012 (Tinto)
- Buta no kakuni – GR-174 2012 (Tinto)
- Gyozas de Manzana con jalea de rocoto
Noelia, Fernando, Olga, Juan Víctor, Javier, Marta, Almudena, Marcos, Merche, Alfonso, Marina, Marcos, Noemí, Álvaro, María y Paula: fue un gran placer recibiros en casa. Y vosotros, queridos seguidores, que sepáis que tramamos algo MUY GRANDE para nuestra próxima convocatoria… ¡No cambiéis de canal!
Mucho más que UNA cena…
lunes, julio 22, 2013 § 1 comentario
La semana pasada celebramos por primera vez dos cenas clandestinas consecutivas. Teníamos ganas de nuevos retos ¡y hemos sobrevivido!
También conseguimos -¡por fin!-, después de una primavera bastante pasada por agua, acondicionar nuestra terraza y vestirla de verano. Así que además de las horas en la cocina, nos lo pasamos de tienditas, costurera, bricolage…..y no podemos estar más contentos con el resultado. El nuevo ‘look’ de nuestra terraza clandestina conquistó muchos piropos gracias a la mano de Eduardo, nuevo colaborador de esta cocina. ¡Bienvenido Edu!
Pero hay más…solo que no os lo podemos contar del todo. Mientras tanto, queremos agradecer a los chicos de Visual Media Broadcast (Olga, JV, Nacho) por ese alucinante despliegue técnico que nos permitirá acercaros un poco más al espíritu de LaCocinaClandestina…Coming soon!
Pero vayamos a lo más importante: nuestra cena. Una vez más (mejor dicho, dos) el buen rollo y la sensación de estar entre amigos se dio desde el principio…Da igual las razones por las que cada uno haya llegado aquí, lo importante es que todos venimos dispuestos a celebrar una las cosas más sencillas pero también más placenteras que puede haber: compartir una buena comida con una aún mejor compañía.
El menu que servimos fue:
- Pisco sour de maracuyá
- Tiradito Maido
- Causa de Pulpo al Olivo
- Ensalada Harusame
- Buta no Kakuni con tacu tacu de pallares
- Gyozas de manzana y nueces
Y los vinos:
- Agustí Torelló Brut Reserva – cava
- Hiruzta – txacolí
- Scala Dei negre – vino tinto
Teresa, Pablo, David, Bego, Lorena, Luis, Olga, Antonio, Amit, Marta, Mauricio, Cinta, Sergio, Nagbi, Yvette, Mariano…Muchas gracias por dejaros llevar por la magia de LaCocinaCladestina. ¡Esperamos veros de nuevo pronto!
Y ahora es el momento de hacer una pausa en los fogones…Para descansar pero también para seguir soñando con nuevas maneras de sorprenderos.
¡Volvemos en septiembre con más clandestinadas!
¡Feliz verano a todos!
Mejor tarde que nunca: crónica de la última cena y próximas convocatorias
lunes, junio 24, 2013 § Deja un comentario
¡Madre mía! Ya han pasado un par de semanas desde que celebramos nuestra cena clandestina de junio. Disculpándonos por la demora…aquí va nuestra crónica de los hechos…
Muchos se preguntan cómo son esos primeros momentos en los que ocho desconocidos se encuentran en una casa que visitan por primera vez en su vida.
La verdad es que el solo hecho de embarcarse en una actividad como ésta hace de los primeros minutos un rompehielos natural…”Y tú cómo te enteraste?”, “¿Y por qué te animaste a venir?”, “Y cuánto tiempo llevas intentando conseguir sitio?” y así…
Luego, y sin saber cómo, ya todos sentimos que nos conocemos de toda la vida, y como nos escribía al día siguiente una de las clandestinas “el reloj deja de existir y el tiempo se mide en sabores” y en el placer de conocer gente entusiasta y dispuesta compartir.
Y vaya que si el tiempo se detuvo….No revelaremos hasta qué hora se extendió la sobremesa, para no sentar precedentes (¡nuevo record en la historia de esta cocina!), pero sí os podemos decir que no nos puede dar más satisfacción que os sintáis como en casa y que nos permitáis compartir con vosotros nuestra pasión por la cocina, que esa noche se tradujo en el siguiente menú:
- Tiradito Nikkei
- Causa de Pulpo al Olivo
- Ensalada verde Matsushisa
- Atún sauco miso y puré de pallares
- Gyozas de manzana
El maridaje estuvo a cargo, como siempre, de Vino & Compañía. Además, esta vez, y por cortesía de Hiruzta, introdujimos por primera vez un Txacolí que calzó a la perfección con nuestra cocina fusión japo-peruana.
Rodrigo, Marta, Vero, Elena, Antonio, Raúl, Enrique y Elvira. Un placer, ¡siempre!
Bueno, y ahora que tenemos los deberes hechos, os anunciamos una buena noticia: en julio y antes de nuestro descanso estival, ¡nos atrevemos con un doblete! Las próximas cenas clandestinas serán el viernes 12 y sábado 13 de julio. Las instrucciones para solicitar plazas aquí.
Si lo habéis intentado antes y no habéis tenido suerte…¡seguid intentándolo! Prometemos que valdrá la pena. ¡Buena semana para todos!
🙂
¡Así fue nuestra cata Nikkei!
jueves, diciembre 27, 2012 § 1 comentario
Ay!!! Ya casi se acaba el año y nosotras sin contaros cómo fue nuestra primera -esperamos, de muchas- cata maridada.
Nos lanzamos a esta aventura con el desparpajo habitual y una buena dosis de inconsciencia. El reto no era poco…pasamos de recibir a seis personas en nuestra casa a atender a doce en un local. Además del trabajo en la cocina, había que ‘producir’ el evento: desde comprar vajilla a acondicionar el espacio. Pero sobretodo, tener todo muy bien atado para que el servicio ‘fluya’ en una cocina con la que no estábamos familiarizadas…es decir…¡adrenalina pura!
Así que después de mucho trabajo y planificación llegó el momento de recibir a nuestros doce encantadores cómplices, los futuros embajadores de la que quizás haya sido la primera cata maridada Nikkei en Madrid.
El menú elegido para la cata combinó platos fusión con platos tradicionales de las cocinas peruana y japonesa. Para la selección de los vinos y para dirigir la cata contamos con la inestimable ayuda de Andrés de Vino y Compañía. Así es como ‘emparejó’ nuestros platos:
Tiradito Nikkei – Schoffit Riesling Cuvée Caroline 2001 (vino blanco)
Ensalada Harusame – idem
Niguiri Salmón y ají – Raventós i Blanc Reserva de la Finca (cava)
Buta no Kakuni – Scala Dei Negre 2011 (vino tinto)
Arroz con pato – Domaine de Majas Syrah 2010 (vino tinto)
Mouse de aguacate – L’Hereu de Nit 2009, de Raventos i Blanc (cava rosado)
La respuesta de nuestros comensales compensó con creces los nervios, las horas de preparación, e, incluso, los momentos de tensión del ‘equipazo’ organizador. Aprendimos muchísimo y, sobretodo, lo pasamos genial.
Peter, Mercedes, Nicholas, Diego, Luz, Federico, Carmen, Julio, Teresa, Cristina, Susana y Jaime. Esperamos que lo hayáis pasado tan bien como nosotros y esperamos veros nuevamente muuuuy pronto!
Y con este relato nos despedimos, agradecidísimas por este fantástico año que vio nacer a esta cocina y que tantas emociones nos está dando. Como dice Wyoming, el próximo año más, pero no mejor, porque eso es imposible!!!
¡Así comenzó la temporada Otoño-Invierno 2012 en La Cocina Clandestina!
martes, octubre 9, 2012 § 5 comentarios
Queridos lectores (ejem…¿hay alguien ahí?), perdonarán ustedes la demora en reportar cómo se desarrollaron los acontecimientos del inicio de la segunda temporada de La Cocina Clandestina…pero no hay mal que por bien no venga, porque ahora puedo escribirlo y la vez anunciar la próxima cita! (Sábado 27 de octubre). Si me permiten darles un consejo….anótense ya y luego siguen leyendo!!!.
Bueno, empezaré contándoos sobre el gran fichaje de esta humilde cocina…Mi queridísima amiga Vale se une a este proyecto con muchísima ilusión…y yo más. Podéis saber más de ella aquí. ¡Bienvenida Vale!
Este mes, como algo excepcional hemos celebrado dos cenas. Mi querida amiga Carolina venía a visitarme a Madrid e insistió en que haga una durante su estancia…¿y cómo podía decirle que no? Fue un placer tenerla conmigo y compartir con ella esta pequeña locura que tantas alegrías me da…¡Gracias Caro!
Como he dicho en otros posts, cada cena es totalmente distinta y supone nuevos retos de todo tipo: desde gastronómicos hasta metereológicos! Este mes tuvimos la última cena en mi terraza y luego de varios días de implacable aguacero madrileño, tuvimos que improvisar un montaje en mi pequeñísimo apartamento que la mano mágica de Valeria convirtió en el ‘restaurante’ más acogedor de la ciudad…
Tenía muchas ganas de retomar las convocatorias después del break del verano para introducir en el menú los nuevos platos que aprendí de Matsuharu Tsumura (a.ka. Micha), jovencísimo, talentosísimo y generosísimo (lo siento, con Micha es imposible no usar superlativos) chef y propietario de Maido, uno de los mejores restaurantes japoneses de Lima. ¡Hasta ahora no me creo la suerte que tuve!
Este fue el menú que servimos:
Tiradito Maido
Nigiris ‘El salmón y el Ají’
Maki de gambón y chimichurri
Buta no Kakuni ‘con su salsa criolla más’
Locura de aguacate
Los tres primeros platos son creación de Micha. Y aquí debo agregar que el éxito que tuvieron no se debe a esta aspirante a cocinera. Es que, simplemente, sus recetas son GE-NIA-LES. Estoy tan emocionada por todo lo que aprendí de él…en especial de todos sus tips para conseguir el arroz perfecto. ¡Creo que aprendí rápido!
Como siempre, y aunque ya llevo unas cuantas cenas encima, los nervios y el estrés de los días previos al evento me consumen…pero al final todo se compensa cuando, después de una sobremesa entrañable, llega el momento, mágico, en que totalmente agotada y ya en mi cama, leo las palabras que nos han dedicado nuestros comensales. Confieso que alguna hasta me hizo brotar una lagrimilla y guardo todas como un regalo invalorable.
Muchas gracias, María Luisa, Elio, Abel, Ángel, Gioberti, Fer, María, Pilar, Raquel, Caro, Jaime y Matilde. ¡Sois ESPECTACULARES!
Pues eso, ya no os podéis quejar. Así sucedió y así se os lo hemos contado.
¡Hasta la próxima!