Hello Miami…LaCocinaClandestina se pasa al Spanglish!
lunes, marzo 9, 2015 § 4 comentarios
Han pasado varias lunas desde que me reporté por última vez en este blog para anunciar una pausa en las cenas clandestinas. ¿La razón? Esta aspirante a cocinera se ha establecido en una nueva ciudad, un nuevo país, un nuevo continente.
En estos meses de ‘pausa clandestina´ encontré casa, aprendí a ir a mi oficina sin perderme, aprendí qué es ´hanguear´o ´llamar para atrás´…Pero también me enamoré de una nueva vajilla, encontré las tiendas dónde comprar mis ingredientes y volví a soñar con seguir compartiendo mi comida con quien quiera sentarse en mi mesa.
Empezar de cero se me hace a veces cuesta arriba, pero mirar atrás y recordar todos los momentos increíbles que me regaló esta cocina en España, los amigos que hice, los momentos compartidos y hasta la oportunidad de tener mi propio programa de televisión en Canal Cocina me llenan de energía para volver a ponerme en marcha.
Los tiempos ‘de gloria’ en que tenía lista de espera han pasado así que tomo esta tribuna para pedir ayuda a mis clandestinos a extender la noticia:
¡LaCocinaClandestina se mudó a Miami! Y arrancamos con power este SABADO 21 de MARZO de la mano de EatWith. Todos los detalles aquí.
¡Si tienes amigos en Miami, reenvía, comparte, postea, tuitea y ayúdame a seguir contagiando la pasión por cocinar, comer y compartir!
Nada nos retuvo…y fuimos
martes, enero 7, 2014 § 1 comentario
Nada me retuvo. Me liberé y fui.
Hacia placeres que estaban
tanto en la realidad como en mi ser,
a través de la noche iluminada.
Y bebí un vino fuerte, como
sólo los audaces beben el placer.
C. Kavafis
Mitch y Becky, sudafricano e Irlandesa, viajaron a Lisboa sin saber qué era la cocina Nikkei. Una cena larga y una aún más larga sobremesa, no es un plan que Juan Víctor, consagrado bailarín, contemplara para recibir el año (pero para eso están Olga y sus armas de seducción). Rafael se mueve por sus corazonadas y un escaso «¿Te vienes a Lisboa?» fue más que suficiente para una respuesta que Meri -sabe bien-, siempre le trae muchas alegrías: «¡Vale!». Joaquín es un hombre de ideas claras, y María, aunque más testaruda, sabe confiarse de los amigos.
Los protagonistas de esta noche se completan con María, una anfitriona que domina las artes de la hospitalidad y Anilú, una cocinera que un día soñó meter sus cuchillos en la maleta y conquistar otros territorios.
Es así como el azar sentó en una mesa a un grupo de desconocidos para recibir el año. Es muy difícil describir todo lo que vivimos esa noche, y el resto de días que compartimos en una ciudad única, habitando una casa que reparte encanto en cada rincón. Solo os podemos decir que, como invita el poema que abre este post y que nos dedicó Meri, simplemente y como es habitual en esta cocina, nos dejamos llevar…
Si este 2014 se comporta como hasta ahora, estamos seguros que nuestro año estará lleno de risas, de desayunos de lujo, de personas con encanto, de complicidad, de confidencias, de juegos, de descubrimientos, de placer, de aprendizajes, de banquetes, y sobre todo, de nuevos amigos.
Y es todo eso lo os deseamos a todos vosotros, junto a un GRACIAS gigantesco por estar ahí, ‘dejándoos llevar’ un año más por la pasión que impulsa a esta cocina.
¡Un abrazo enorme y un gran 2014!
Un año y medio de cenas…con un ‘mínimo común denominador’
jueves, octubre 24, 2013 § 4 comentarios
El fin de semana pasado celebramos nuestras cenas clandestinas de octubre y como siempre, acudimos a nuestra cita con vosotros, nuestros seguidores, para compartir lo que vivimos.
Ya os hemos contado en otros posts, cómo al final de cada cena, con el cansancio a nuestras espaldas (¡queremos un lavavajillas!), abrimos con una ilusión casi infantil nuestro libro de visitas, para leer los mensajes de nuestros generosos comensales. Después de un año y medio de haber iniciado esta aventura, encontramos que las palabras aromas, ambiente, encanto, sabores, compañía (y nuestra frase favorita: ‘espero repetir’), son ya unas constantes que se conjugan de una manera especial y única con cada grupo que recibimos.
Tan especial y tan única como que, por ejemplo, recibimos por primera vez a tres generaciones (madre, hijo y nieta) para celebrar un cumpleaños muy especial (¡qué honor!) o que disfrutamos de un improvisado concierto privado (¡gracias Marcos!). Y como siempre, en medio de una entretenida conversación, descubrimos que aunque el azar nos sentó alrededor una mesa, estamos conectados por aficiones, gustos y hasta amigos en común (pues sí, el mundo es un pañuelo).
Lo que sí no dejamos ni por asomo al azar es el menú que servimos y al que dedicamos tanto tiempo para su selección y preparación. Estaba deseando compartir varias recetas que me fascinan, que me recuerdan viajes inolvidables, inspiradas en chefs que admiro…Y como si del estreno de una obra de teatro se tratase, siempre están ahí los nervios, el temor de que la pasión desbordada te haga perder la objetividad…El alivio llega al ‘oír’ esos silencios después del primer bocado o al recibir los platos que vuelven rabiosamente vacíos a la cocina. ¡Nos encanta nuestro trabajo!
Éste es el menú con el que homenajeamos a nuestros comensales:
- Edamame con Ají – Pisco sour de maracuyá
- Tiradito al pesto – Hiruzta (Txacolí)
- Makis de lomo de atún a lo pobre – Tardieu-Laurent Côtes-du-Rhône Les Lauzières 2012 / Zutanita Provence 2012 (Rosado)
- Berenjenas tahini-miso – Treinta Mil Maravedíes 2012 (Tinto)
- Buta no kakuni – GR-174 2012 (Tinto)
- Gyozas de Manzana con jalea de rocoto
Noelia, Fernando, Olga, Juan Víctor, Javier, Marta, Almudena, Marcos, Merche, Alfonso, Marina, Marcos, Noemí, Álvaro, María y Paula: fue un gran placer recibiros en casa. Y vosotros, queridos seguidores, que sepáis que tramamos algo MUY GRANDE para nuestra próxima convocatoria… ¡No cambiéis de canal!
Mejor tarde que nunca: crónica de la última cena y próximas convocatorias
lunes, junio 24, 2013 § Deja un comentario
¡Madre mía! Ya han pasado un par de semanas desde que celebramos nuestra cena clandestina de junio. Disculpándonos por la demora…aquí va nuestra crónica de los hechos…
Muchos se preguntan cómo son esos primeros momentos en los que ocho desconocidos se encuentran en una casa que visitan por primera vez en su vida.
La verdad es que el solo hecho de embarcarse en una actividad como ésta hace de los primeros minutos un rompehielos natural…”Y tú cómo te enteraste?”, “¿Y por qué te animaste a venir?”, “Y cuánto tiempo llevas intentando conseguir sitio?” y así…
Luego, y sin saber cómo, ya todos sentimos que nos conocemos de toda la vida, y como nos escribía al día siguiente una de las clandestinas “el reloj deja de existir y el tiempo se mide en sabores” y en el placer de conocer gente entusiasta y dispuesta compartir.
Y vaya que si el tiempo se detuvo….No revelaremos hasta qué hora se extendió la sobremesa, para no sentar precedentes (¡nuevo record en la historia de esta cocina!), pero sí os podemos decir que no nos puede dar más satisfacción que os sintáis como en casa y que nos permitáis compartir con vosotros nuestra pasión por la cocina, que esa noche se tradujo en el siguiente menú:
- Tiradito Nikkei
- Causa de Pulpo al Olivo
- Ensalada verde Matsushisa
- Atún sauco miso y puré de pallares
- Gyozas de manzana
El maridaje estuvo a cargo, como siempre, de Vino & Compañía. Además, esta vez, y por cortesía de Hiruzta, introdujimos por primera vez un Txacolí que calzó a la perfección con nuestra cocina fusión japo-peruana.
Rodrigo, Marta, Vero, Elena, Antonio, Raúl, Enrique y Elvira. Un placer, ¡siempre!
Bueno, y ahora que tenemos los deberes hechos, os anunciamos una buena noticia: en julio y antes de nuestro descanso estival, ¡nos atrevemos con un doblete! Las próximas cenas clandestinas serán el viernes 12 y sábado 13 de julio. Las instrucciones para solicitar plazas aquí.
Si lo habéis intentado antes y no habéis tenido suerte…¡seguid intentándolo! Prometemos que valdrá la pena. ¡Buena semana para todos!
🙂
¡Así comenzó la temporada Otoño-Invierno 2012 en La Cocina Clandestina!
martes, octubre 9, 2012 § 5 comentarios
Queridos lectores (ejem…¿hay alguien ahí?), perdonarán ustedes la demora en reportar cómo se desarrollaron los acontecimientos del inicio de la segunda temporada de La Cocina Clandestina…pero no hay mal que por bien no venga, porque ahora puedo escribirlo y la vez anunciar la próxima cita! (Sábado 27 de octubre). Si me permiten darles un consejo….anótense ya y luego siguen leyendo!!!.
Bueno, empezaré contándoos sobre el gran fichaje de esta humilde cocina…Mi queridísima amiga Vale se une a este proyecto con muchísima ilusión…y yo más. Podéis saber más de ella aquí. ¡Bienvenida Vale!
Este mes, como algo excepcional hemos celebrado dos cenas. Mi querida amiga Carolina venía a visitarme a Madrid e insistió en que haga una durante su estancia…¿y cómo podía decirle que no? Fue un placer tenerla conmigo y compartir con ella esta pequeña locura que tantas alegrías me da…¡Gracias Caro!
Como he dicho en otros posts, cada cena es totalmente distinta y supone nuevos retos de todo tipo: desde gastronómicos hasta metereológicos! Este mes tuvimos la última cena en mi terraza y luego de varios días de implacable aguacero madrileño, tuvimos que improvisar un montaje en mi pequeñísimo apartamento que la mano mágica de Valeria convirtió en el ‘restaurante’ más acogedor de la ciudad…
Tenía muchas ganas de retomar las convocatorias después del break del verano para introducir en el menú los nuevos platos que aprendí de Matsuharu Tsumura (a.ka. Micha), jovencísimo, talentosísimo y generosísimo (lo siento, con Micha es imposible no usar superlativos) chef y propietario de Maido, uno de los mejores restaurantes japoneses de Lima. ¡Hasta ahora no me creo la suerte que tuve!
Este fue el menú que servimos:
Tiradito Maido
Nigiris ‘El salmón y el Ají’
Maki de gambón y chimichurri
Buta no Kakuni ‘con su salsa criolla más’
Locura de aguacate
Los tres primeros platos son creación de Micha. Y aquí debo agregar que el éxito que tuvieron no se debe a esta aspirante a cocinera. Es que, simplemente, sus recetas son GE-NIA-LES. Estoy tan emocionada por todo lo que aprendí de él…en especial de todos sus tips para conseguir el arroz perfecto. ¡Creo que aprendí rápido!
Como siempre, y aunque ya llevo unas cuantas cenas encima, los nervios y el estrés de los días previos al evento me consumen…pero al final todo se compensa cuando, después de una sobremesa entrañable, llega el momento, mágico, en que totalmente agotada y ya en mi cama, leo las palabras que nos han dedicado nuestros comensales. Confieso que alguna hasta me hizo brotar una lagrimilla y guardo todas como un regalo invalorable.
Muchas gracias, María Luisa, Elio, Abel, Ángel, Gioberti, Fer, María, Pilar, Raquel, Caro, Jaime y Matilde. ¡Sois ESPECTACULARES!
Pues eso, ya no os podéis quejar. Así sucedió y así se os lo hemos contado.
¡Hasta la próxima!