Un añito enseñando a cocinar…¡Y seguimos!

sábado, abril 20, 2019 § Deja un comentario

IMG_5402

Aunque técnicamente empecé en mi programa de cocina peruana en Canal Cocina, mi verdadera prueba de enseñar a cocinar “en vivo y en directo” empezó hace un añito. ¡El tiempo pasa volando!

Todo empezó cuando contacté a The Box Cooking, con la intención de obtener información para alquilar su espacio para mis cenas clandestinas. Pero de pronto, en medio de la llamada, me lancé: “En realidad, yo podría dar clases de cocina”, dije simulando tenerlo muy claro… La idea me salió en ese momento, con la gran suerte de que al otro lado de la línea estuviera Belén, gran cocinera y con quien, desde el minuto uno, descubrí compartíamos el mismo entusiasmo por crear experiencias memorables a través de la comida.

Cuando nos conocimos personalmente, nuesta reunión no pudo terminar de otra manera que poniendo en calendario mis futuras clases. La emoción y los nervios se peleaban protagonismo en mi estado de ánimo.

Aún recuerdo ese chupito de quién sabe qué que me tuve que tomar para enfrentar mi primera clase. Luego, el gran esfuerzo para promocionarlas y llenar las plazas…Un año después todo ese esfuerzo y ese cariño puesto para construir una audiencia se ha visto recompensado con creces. Y lo mejor de todo, yo también he aprendido muchísimo.

Cada clase es diferente, no solo por el programa si no por el grupo de entusiastas que se animan a pasar unas cuantas horas compartiendo el amor a la comida (y a la bebida, todo hay que decirlo, jejeje).

Es un lujazo tener la oportunidad de vivir la experiencia de cocinar junto a Anilú y aprender de ella. Grandísima chef peruana y encantadora persona. ¡No os lo perdáis! – Cayetano Polo. Curso Monográfico sobre El Ají (9/2/2019)

Como no me gusta dejar pasar ningún hito en la historia de esta cocina, quiero dar un GRACIAS enorme a las escuelas que me abrieron sus puertas este año y sobre todo a mis alumnos que no dejan de trasladarme su entusiasmo por lo que aprendieron (¡algunos incluso escriben reseñas!). Nosotros seguimos planeando nuevos talleres con el mismo mimo y las mismas ganas de compartir lo que amamos.

Estas son las próximas citas.

Sábado 27 de abril (19:30h)  Cata de Piscos y Piqueo Criollo

El Pisco es la bebida bandera de Perú. En esta clase conoceremos tres variaciones de este destilado de uva y prepararemos un cóctel con cada uno de ellos. Además, para acompañar nuestros cócteles prepararemos un “Piqueo Criollo”. Las típicas tapas peruanas que se piden para compartir en la mesa con los amigos miesntras se disfruta de una copa o como aperitivo antes de una comida.

  • Cócteles: Pisco Sour, Chilcano de Ají, Algarrobina
  • Yucas fritas & salsas de ají
  • Tiradito
  • Anticuchos
  • Papa rellena de carne picada
  • Vasito de chirimoya

 Sábado 25 de mayo (12:00h)     Cocina Peruana en Frío

No solo de ceviches vivimos los peruanos. En esta clase aprenderás a preparar el plato bandera de ese país y también otros platos fríos, ideales de cara al verano. Además trabajaremos con distintos tipos de ají como el ají limo, el rocoto y el ají amarillo.

  • Tiradito de atún rojo con espárragos y champiñones
  • Ceviche de corvina con salsa de rocoto
  • Mejillones a la Chalaca
  • Causa rellena
  • Mousse de lúcuma

Viernes 14 de junio (19:30 h)   Cocina Nikkei

Nikkei es el nombre que se le da a la fusión entre las cocinas peruana y japonesa. Una mezcla que surgió a inicios del s. XX cuando llegaron los primeros inmigrantes japoneses a Perú. En esta clase prepararemos un menú utilizando productos y técnicas de ambos lados del Pacífico.

  • Tiradito de Atún Nikkei
  • Ensalada Harusame (fideos de arroz, chipirones, pepino y salsa ponzu)
  • Panceta de Cerdo con Puré de Pallares
  • Gyozas de Manzana

Sábado 22 de junio (19:30 h)    Perú: Cocina Mestiza

Una de las cualidades de la cocina peruana, es cómo se han integrado diferentes influencias para dar paso a una cocina con una identidad única en la que la diversidad se ha transformado en una virtud.  Primero fue la colonización española, pero luego llegaron los habitantes de África, Asia (China y Japón) y el resto de Europa. Con ellos llegaron nuevos ingredientes, técnicas y tradiciones. En esta clase prepararemos algunos platos representativos que muestran el mestizaje ocurrido en la gastronomía de este país.

  • Tiradito con Salsa Ponzu (Japón)
  • Tacu Tacu con Picante Mariscos (África, España)
  • Pollo Chi Jau Kay (China)
  • Alfajores (de influencia árabe)

¡A sincronizar calendarios!

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Qué es esto?

Actualmente estás leyendo Un añito enseñando a cocinar…¡Y seguimos! en la cocina clandestina.

Meta

A %d blogueros les gusta esto: